Monitoreo EPU
Principal / Monitoreo EPU / Todas las recomendaciones

Todas las recomendaciones

Recomendacion de Canadá a Bolivia
Ejes temáticos
Violencia Contra las Mujeres
Marcos
Implementación

Muestra fuerte avance de implementación

115.174. Destinar los recursos financieros necesarios para el funcionamiento sostenible y eficaz del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización y el Gabinete Especial de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer (Canadá);


Evaluación
En el informe de rendición de cuentas del 2021, realizado por el Ministerio de Justicia, se presentan resultados dentro del Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD) como la creación de la Radio Ana María Romero y página web,13 microcampañas de comunicación, apertura de cuentas en Instagram y Youtube e incremento de seguidores en Twitter y Facebook. También hubo logros dentro de la Unidad de Políticas Públicas para la Erradicación de la Violencia y de la Despatriarcalización del SEPMUD como la firma de un convenio entre el Ministerio de Justicia y Transparencia y el Instituto Nacional de Estadística (INE), investigaciones y documentos elaborados, entre otros.
¿Qué falta para garantizar el cumplimiento de la recomendación?
Recursos
Son necesarios más recursos y presupuesto para que las acciones realizadas dentro del SEPMUD tengan futuro y sean sostenible a largo plazo.
Relación con el Consenso de Montevideo
Fuente
  • Inf._Mujeres.pdf Descargar
    Ley_integral_para_garantizar_a_las_mujeres_una_vida_libre_de_violencia_N°348.pdf Descargar
    Modelo_de_Atencion_Integral_a_víctimas_de_violencia_sexual.pdf Descargar
    4483e940d783f39da82dcf94d7c361e6.pdf Descargar
Recomendacion de Canadá a Argentina
Ejes temáticos
Violencia Contra las Mujeres
Marcos
Implementación

Muestra fuerte avance de implementación

107.153. Proseguir con la lucha contra la violencia doméstica mediante la educación, campañas de concienciación, servicios de atención a las víctimas y la aplicación efectiva de la ley a los autores de esa violencia, así como estudiar la posibilidad de otorgar al Consejo Nacional de las Mujeres el rango de ministerio (Canadá);


Evaluación
Se otorgo rango ministerial al Consejo Nacional de las Mujeres, mostrando un fuerte avance en este compromiso.
¿Qué falta para garantizar el cumplimiento de la recomendación?
Recursos
Lo que todavia falta es una mayor asignacion de recursos para garantizar una implementacion del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024 aprobado
Relación con el Consenso de Montevideo
Fuente
  • El_Ministerio_de_las_Mujeres,_Géneros_y_Diversidad_de_la_Nación_en_números___Argentina.gob.ar.pdf Descargar
Recomendacion de Canadá a Perú
Ejes temáticos
Violencia Contra las Mujeres
Marcos
Implementación Operativo

(Sin Evaluación)

111.127. Adoptar medidas concretas para asegurar que las mujeres y las niñas no sean víctimas de la violencia de género mejorando considerablemente las tasas de enjuiciamiento y prestando servicios adecuados a las víctimas (Canadá);


Evaluación
¿Qué falta para garantizar el cumplimiento de la recomendación?
Relación con el Consenso de Montevideo
Recomendacion de Canadá a Chile
Ejes temáticos
Violencia Contra las Mujeres
Marcos
Implementación Legal

No muestra avance

125.166. Velar por que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia, incluso en contextos digitales, mediante una legislación apropiada, medidas preventivas, educación y recursos adecuados, incluidos servicios para las supervivientes (Canadá);


Evaluación
Desde el 1 de diciembre del 2020 se encuentra en tramitación el proyecto de ley que Proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital en sus diversas formas y otorga protección a las víctimas de la misma, no obstante se encuentra sin urgencia del ejecutivo ni avance parlamentario desde el mes de octubre del 2022. https://www.camara.cl/legislacion/ProyectosDeLey/tramitacion.aspx?prmID=14490&prmBOLETIN=13928-07
¿Qué falta para garantizar el cumplimiento de la recomendación?
Political Will
Relación con el Consenso de Montevideo


Observatorio del Examen Periódico Universal (EPU) a países de América Latina y El Caribe.

Con el financiamiento de:

Copyright © Observatorio EPU